LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Modalidad del Curso
El programa es de cursado presencial un día a la semana, con clases de 2 horas reloj de duración.
El alumno contará con acceso al campus virtual donde encontrará todos los materiales de estudio y trabajos prácticos.
Al finalizar el mismo se expedirá certificación por Management Institute
Para que te preparamos?
El objetivo del curso es preparar al interesado con las habilidades requeridas, para poder liquidar en forma manual sueldos y jornales de cualquier convenio existente en nuestro país. Este conocimiento facilitará poder liquidarlos con cualquier sistema o software informático a tal fin.
Plan de Estudio
UNIDAD I: DEL CONTRATO DE TRABAJO EN GENERAL
a) Presunción de la existencia del contrato de trabajo.
b) Los sujetos del contrato de trabajo: Trabajador, Empleador, Socio-Empleado.
c) Deberes, derechos y obligaciones de las partes.
UNIDAD II: OBLIGACIONES FORMALES DEL EMPLEADOR
a) Registros de la relación laboral.
b) Inscripciones obligatorias en los diferentes organismos nacionales y provinciales.
c) Solicitud del C.U.I.L.
d) Legajos del personal: su contenido documental.
e) Rúbrica del libro de Sueldos y Jornales.
f) Contenido mínimo del recibo de haberes.
UNIDAD III: MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO
a) Principio general
b) Periodo de prueba
c) Contrato de tiempo parcial
d) Contrato de tiempo indeterminado.
e) Contrato por temporada
f) Contrato de trabajo eventual
g) Contrato de trabajo de grupo o equipo
UNIDAD IV: REMUNERACIONES – ASPECTOS GENERALES
a) La importancia de su correcta determinación en las áreas: Laboral, Previsional y Tributaria.
b) Concepto legal. Características y principios. Salario mínimo vital y móvil
c) Clasificación de las remuneraciones:
d) Formas de Pago.
e) Deducciones, retenciones, adelantos, y compensaciones.
UNIDAD V: REMUNERACIONES – CONCEPTOS REMUNERATIVOS
a) Liquidación de remuneraciones. Sueldo básico de convenio.
b) Adicionales.
c) Jornada de Trabajo. Horas extras. Descanso semanal.
d) Sueldo anual complementario Concepto y época de pago. Su determinación.
UNIDAD VI: REMUNERACIONES – CONCEPTOS REMUNERATIVOS VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS
a) Vacaciones. Normas legales. Concepto y requisitos para su goce. Cómputo de días trabajados. Vacaciones proporcionales. Antigüedad. Época de otorgamiento. Comunicación.
b) Feriados y licencias especiales. Normas legales. Diferentes casos. Liquidación.
c) Enfermedades y accidentes inculpables. Normativa. Plazos de enfermedad retribuidos. Reserva de puesto. Reincorporación.
UNIDAD VII: Enfermedades y accidentes profesionales
a) Accidentes de trabajo. Obligaciones a cargo del empleador y de la ART. Ley de riesgo de trabajo.
b) Ambito de aplicación.
c) Contingencias cubiertas y no cubiertas.
d) Prestaciones de la Ley de riesgos de trabajo
UNIDAD VIII: APORTES Y CONTRIBUCIONES
a) Obligaciones del empleador en materia de aportes y contribuciones.
b) Aportes y contribuciones. Sistema control de la seguridad social (Ex Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones). Contribución unificada de la seguridad social y al sistema nacional de obras sociales. Cuota mensual con destino a las Administradoras de Riesgos de Trabajo (ART).
c) Cálculo e ingreso de los aportes y contribuciones: aplicativos vigentes
UNIDAD IX: REMUNERACIONES – CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS – Asignaciones familiares.
a) Financiamiento del sistema.
b) Prestaciones aspectos generales: Niveles de haberes y montos de asignaciones de pago mensual. Requisito de antigüedad en el empleo. Percepción por un solo progenitor. Casos de Pluriempleo. Carácter no remunerativo de las asignaciones. Documentación general para asignaciones de pago mensual.
c) Asignaciones en particular: hijo, prenatal, maternidad, ayuda escolar, nacimiento, adopción, matrimonio y nacimiento hijo síndrome de Down. Exclusiones del sistema.
d) Sistemas vigentes en la actualidad: fondo compensador y Sistema Único de Asignaciones familiares (SUAF). Seguro por desempleo. Situaciones alcanzadas. Trabajadores excluidos.
UNIDAD X: REMUNERACIONES – CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS –RUPTURA DE LA RELACION LABORAL
a) Extinción del contrato de trabajo. Derechos indemnizatorios y su liquidación.
b) Situaciones no indemnizables
c) Situaciones indemnizables
d) Indemnizaciones agravadas
e) El preaviso. Concepto. Finalidad. Obligatoriedad recíproca. Licencia diaria. La indemnización sustitutiva. Liquidación.
f) Régimen indemnizatorio de la LCT. Topes mínimos y máximos indemnizatorios. Carácter no remunerativo de las mismas.